Inventario de caminos en Belmez

En la vecina localidad de Bélmez se está llevando a cabo el Inventario de Caminos Rurales de Titularidad Pública.


La Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, perteneciente a la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, está llevando a cabo el Inventario de Caminos Rurales de Titularidad Pública. Para ello, se ha desplazado hasta la localidad Sergio Ruiz Ojeda, Técnico de la Empresa Pública de Desarrollo Agrario y Pesquero, que está ejecutando el trabajo con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Belmez.

Junto a un trabajo de campo, se ha realizado otro de investigación y consulta de diversa documentación, con análisis de cartografía y el Catastro de Rústica, que ha permitido establecer las servidumbres y los lugares de paso y accesos a propiedades privadas. Este inventario permitirá la elaboración de una completa base de datos en la que se detallan las características de cada uno de los caminos, con su trazado, longitud y anchura.

Acompañado por la Técnico de Turismo, Jéssica Rebollo, ha visitado y caracterizado aproximadamente unos 60 caminos. La Alcaldesa, Aurora Rubio, y el Concejal de Turismo, Juan José Díaz, se desplazaron a una de las zonas de estudio y señalaron la gran importancia de este Inventario, que permitirá controlar la problemática suscitada en torno al uso y disfrute de los caminos existentes en el término municipal. Una vez establecida la red de caminos rurales, se concretará el uso susceptible de los mismos.

Información extraída de http://ayuntamientobelmez.blogspot.com/2009/09/inventario-de-caminos-rurales.html


Para poder proteger el impresionante patrimonio que suponen los cientos de kilómetros de caminos de titularidad pública es necesario disponer de un completo inventario que permita comprobar la titularidad de los mismos. Con esta potente herramienta y unas adecuadas ordenanzas que regulen el uso es muy fácil que una denuncia por cortes o usurpación de caminos prospere ante la Justicia. O por decirlo de otra forma, sin estas herramientas, cualquier denuncia al respecto puede denegarse ante la imposibilidad de probar nada.

A principios de este año, desde el blog de Villanueva del Duque se informaba de la aprobacion de una ordenanza que regule el uso de los caminos de titularidad pública. También se indicaba que se había solicitado ayuda a Diputación para realizar un inventario más detallado. Desde entonces, nada sabemos de estos trámites. Preguntaremos en el ayuntamiento. De otros pueblos de Los Pedroches, desconocemos si existen inventarios de caminos ya finalizados.

El termino municipal de Belmez comparte junto el de Villanueva del Duque y Espiel los cerros y montes comprendidos entre el Cerro el Sordo y Cámaras Altas, lo que denominamos La Sierra. Este inventario será muy útil a la hora de tener garantías para poder acceder a los parajes de la Zarca, Peñaladrones o Pelayo. Esperemos que sirvan de algo.

Vuelta Ciclista España 2009 por Los Pedroches

La etapa 16 de La Vuelta Ciclista a España 2009 llegó a Los Pedroches un año mas.

Vuelta Ciclista España 2009 Los Pedroches
Foto cortesía del Club Ciclista San Bartolomé de Pozoblanco


El martes 15 de septiembre llegó a Los Pedroches la etapa 16 de la Vuelta Ciclista a España. Una etapa de 170,3 kilómetros que uniría Córdoba con Puertollano. El pelotón se lo tomó relajó después de las tres duras etapas de montaña anteriores por tierras andaluzas y a la espera de afrontar las duras etapas en las sierras de Gredos y Guadarrama.

Como se esperaba la etapa era ideal para una llegada en sprint, como así fue, con la victoria del aleman André Greipel(171) del equipo Team Columbia - HTC en las calles de Puertollano. El primer español en lína de meta fue Francisco José Pacheco(dorsal 86) del equipo Contentpolis-Ampo en la quinta posición. Alejandro Valverde(dorsal 51) del Caisse D'Epargne mantiene el maillot dorado una jornada mas.

La entrada a Los Pedroches se produjo por el Alto de la Chimorra(730m), pasando posteriormente por las localidades de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo.
La Vuelta abandonó tierras andaluzas tras cruzar el puente sobre el río Guadalmez antes de afrontar las duras rampas(para mi, no para ellos) del Puerto del Mochuelo ya en tierras de Castilla-La Mancha.



La plataforma Que pare el tren en Los Pedroches, aprovechó la jornada para recordar a los políticos que deben comenzar a con la construcción de la prometida parada del AVE en Villanueva del Córdoba.

+ info en Solienses aquí y aquí.