Cruces de granito en Villanueva del Duque

Con motivo de la próxima celebración de la IV edición de la Semana de Turismo Rural de Villanueva del Duque, voy a comenzar una serie de entradas dedicadas a mostraros los rincones con mas encanto de este bonito y tranquilo pueblo cordobés.

Una de los monumentos más curiosos de la arquitectura popular que nos podemos encontrar cuando llegamos a Villanueva del Duque son las cruces de granito que se encuentran dispuestas en los principales accesos a la población.

La tradición de situar cruces en los caminos proviene de los romanos, que colocaban cruces latinas en piedra en el inicio de sus calzadas. Posteriormente esta tradición fue adoptada por el mundo cristiano como símbolo de protección.

Antiguamente los viajeros, antes de comenzar su viaje y al pasar junto a la cruz, pedían protección divina que evitara los peligros que pudieran encontrarse en los caminos. Además, también se creía que protegía al pueblo de los males que pudieran venir de lejos como enfermedades, plagas, saqueos o otros males que pudiera traer el demonio.

Cruz del PaseoCruz de San Gregorio
Cruz del Paseo y de San Gregorio


Más de uno, hoy en día, cuando pasa por las cruces, no pierde la costumbre de santiguarse.

En un corto recorrido por la localidad nos podemos encontrar fácilmente las cinco cruces con la que cuenta la localidad.

En dirección sur nos encontramos con la Cruz de San Gregorio, junto a la ermita en honor a este santo. Situada en la parte mas alta del pueblo es un buen mirador desde donde se divisa una bella panorámica de la población y de las antiguas minas en las que trabajaban muchos villaduqueños. Quizá ellos también se encomendaban a esta cruz, antes de comenzar su peligrosa jornada laboral.

Hacia el Suroeste, se encuentra la Cruz de la Dehesa. Como su nombre indica está situada en la salida hacia la Dehesa Boyal. Esta cruz también se la denomina "La Moncloa" ya que es lugar de encuentro de los ancianos del pueblo donde aplican su sabiduría y experiencia para dar solución a los problemas locales y, quien sabe, mundiales.

En la antigua salida hacia Hinojosa y Fuente la Lancha, y en la calle Ronda del Cerrilos, nos encontramos La Cruz del Cerrillo. Hoy en día rodeada de casas y plenamente incorporada al entramado urbano.

En la parte Norte del municipio y junto a la salida hacia Villaralto, encontramos la Cruz del Paseo. Ubicada dentro del Parque Infantil, da comienzo al Paseo de Aurelio Teno que nos dejará en las puertas de la Ermita de la Virgen de Guía.

Por último nos encontramos la Cruz de la Fuente Vieja. Esta cruz que marca el Este, está situada en la calle Reyes Católicos y da inicio al tradicional camino de Alcaracejos.

Cruz del CerrilloCruz de la Fuente ViejaCruz de la Dehesa
Cruz del Cerrillo, de la Fuente Vieja y de la Dehesa


De un limpio trazado y gran austeridad las cruces de granito son bastante comunes en la comarca de Los Pedroches y muestra el carácter de la población. Fuera de opiniones e ideas religiosas, si es interesante conocer el origen de estas cruces de granito que marcaban la entrada y salida de los pueblos.

Recordar que el próximo jueves 5 de Junio dentro de la agenda de la IV Semana de Turismo Rural de Villanueva del Duque se celebrarán las jornadas técnicas que versarán sobre la Historio de Villanueva del Duque. Buen momento para conocer más y mejor el origen de estas cruces.



[Esta entrada se publica conjuntamente en JFDELAFUENTE]

IV Semana de Turismo Rural de Villanueva del Duque

Durante los días 2 y 8 de Junio se celebra la IV Semana de Turismo Rural de Villanueva del Duque. Tras el éxito de publico y de participación de años anteriores, esta edición nos permitirá disfrutar de surtido y variado programa de eventos.

Son muchos los vecinos que lleva mucho tiempo trabajando con la ilusión puesta en el Concursos de Decoración de Fachadas tradicionales, Rincones Típicos y Calles. Mis padres, y otros vecinos como Virtudes y Venancio ya tendrán preparado los motivos que adornarán en la Fuente Vieja con la intención de reeditar el premio de pasadas ediciones.

Las jornadas técnica de este año se centrarán en los Orígenes e Historia de Villanueva del duque. Para ello se han preparado un programa de conferencias donde podremos conocer un poco del pasado y origen de nuestro pueblo: los primeros asentamientos en el Cuzna, la pertenencia al Señorío de Belalcázar o el pasado minero son algunos de los temas que se tratarán en la tarde del jueves.

Para completar las conferencias, habrá distintas exposiciones-museo donde podremos saber de la Arquitectura, usos y tradiciones del agua, o de la Flora y Fauna existente en el municipio, conocer las noticias aparecidas en la prensa comarcal sobre Villanueva del Duque durante el último siglo o del misterio que encierra La Leyenda de la Mora entre otros.


castillocastillo y cereal

Momentos de las III edición

Feria de oficios, mercado antiguo, día de la tapa o antiguo Baile años 30 son otras de las propuestas de las que podréis disfrutar durante esa semana. Pero para conocer mejor los detalles, os dejo en enlace donde podréis ver el programa completo.

Un buen momento para acercarse hasta Villanueva del Duque y poder conocer y disfrutar con los vecinos del estupendo acontecimiento que lleva camino de ser un referente en Los Pedroches.

Para esta edición, estuvimos sopesando la posibilidad de celebra la I Marcha MTB Villanueva del Duque, pero lo apretado del calendario y la intención de atraer a un mayor número de participantes, hizo que finalmente decidimos planteárnoslo en otras fechas.