Ruta MTB: a la sierra por el camino del Zauzón y Carreteros

Recorrido circular por la Sierra de Villanueva del Duque a través de sorprendentes y olvidados caminos que nos acercan y descubren la belleza natural de esta zona del entorno de Sierra Morena.

bajadabajada

Tengo la certeza que el virus de la bici de montaña se está inoculando en mi familia. Tras unos primeros intentos por mi parte por transmitir esta enfermedad, el hecho de que mi hermano me proponga darnos una vuelta por la sierra, confirma el diagnóstico y puedo asegurar que el virus ha realizado su trabajo.

Los primeros síntomas los detecté hace unos días en una salida a la Casa de Campo con petición de pique. Posteriormente, mi padre me había puesto en aviso de los entrenamientos secretos de mi hermano en Polvoranca.

bajadabajada

Aprovechando unos días en Villanueva, debido a las fiesta patronales, preparo una ruta con dos objetivos claros: el primero, mostrar a mi hermano los caminos y lugares más interesantes de la sierra y el segundo y no menos importante, conocer las evoluciones de mi hermano encima de la bici.

Para ellos diseño una ruta de distancia y dureza media, alejada de las pista que gran tránsito y buscando esos antiguos caminos que todavía no han desaparecido y desde donde podemos apreciar todo el encanto natural de esta zona de Los Pedroches. Caminos que atraviesan campos de pastos y cereales y que bordean las lindes de las finca ganaderas como es el camino de Zauzón. Tras abandonar este interesante camino, enlazamos con el camino Carreteros para adentrarnos en la olvidada y solitaria sierra. Encinas, alcornoques, jaras, madroños y otros arbustos característicos del monte mediterraneo nos acompañan en los primeros tramos del camino. Tras una cancela, poco antes de pasar junto a las ruinas de un viejo cortijo, entramos en los dominos de los pinos.

bajadabajada

Las repoblaciones del pasado han configurado una gran manto verde que ofrece una singularidad a esta zona donde la dehesa y las encinas son las reina naturales. Son varias las pistas forestales y cortafuegos vedados al tráfico rodado por las que podemos optar. Muchas de estas pistas, llevan hasta la zona de La Zarca, desde donde podremos contemplar los cerros mas importantes y altos de la zona: cerro El Sordo, Peña Crispina, Peñaladrones y el pico Pelayo son los más conocidos.

La vuelta la realizamos por el Puerto de la Cruz, una fuerte y constante subida nos situa a los pies de la cima del Cerro el Sordo, atalaya facilmente reconocida por las antenas situados en la cima.

Mi hermano que ha aguantado perfectamente hasta ahora, empiza a notar el esfuezo de la subida y se retrasa unos metros. Sin cebarse en mi rueda se marca un ritmo mas llevadero para darme caza en el puerto. Los entrenamientos secretos por Polvoranca están dando sus frutos.

bajadabajada

Tras una breve parada para reponer fuerzas y beber un poco de agua, descendemos sin problemas hacia el valle. El tiempo se nos ha echado encima y llegamos tarde a comer la paella que mi madre ha encargado en el bar de la piscina. Descarto realizar la vuelta por el camino de Gavilán o por el camino de Espiel, opciones mucho más interesantes y acordes con el objetivo de la ruta, y volvemos por la pista que nos llevará directamente al pueblo a través de las antiguas minas de Las Morras y El Soldado.

Mi hermano ya está preparado para retos mayores por estas sierras y caminos que tanto nos gustan y nos hacen disfrutar.

Como siempre os podeís bajar el track GPS de Wikiloc.



[Entrada publicada conjuntamente en JFDELAFUENTE]

Ruta MTB: Camino de Carreteros en Villanueva del Duque

La comarca de Los Pedroches no se caracteriza por tener una gran red fluvial ni grandes pantanos que almacenen grandes volúmenes de agua. Si bien, existen algunos ríos de poca entidad pero interesante valor medioambiental, numerosos arroyos estacionales y algunas pequeñas lagunas donde sólo encontraremos agua en los pocos meses de lluvia, que dan variedad y vistosidad a estas tierras.

bajadasubida

Esta falta de recursos hídrícos a generado la necesidad, sobre todo, en los ganaderos locales de crea pequeños embalse y charcas para satisfacer las necesidades de su ganado.

En nuestra ruta de hoy, vamos a tener la ocasión de recorrera algunas de estas charcas y pantanos que en pleno mes de julio se encuentran con unos niveles de agua bastante aceptables. En plena dehesa nos encotraremos con la charca de Las Caleras y el pantano de Navarredonda y en el interior de la Sierra, nos llegaremos hasta el embalse de La Zarca y la charca del "Galápago sobre la piedra". Mientras que los primeros son aprovechados por las explotaciones ganaderas, los últimos son utilizados por la abundante fauna salvaje como ciervos, jabalies y corzos que habitan estas solitarias zonas de la Sierra. También tendremos tiempo para visitar algunas lagunas naturales como la de La loba y del Jinete donde sólo encontraremos barro y tendremos que esperar al invierno y primavera para poder comtemplar la fina capa de agua que las haga visibles.


bajadasubida

El principal objetivo de esta excursión era recorrer y conocer el antiguo camino de Carreteros que nos permitirá adentrarnos en la Sierra por unos interasantísimos y bellos parajes de gran valor ecológico.


bajadasubida

Este camino sigue el cauce del arroyo del mismo nombre que se abre camino entre los cerros de La Romera y Juan Ruiz. Una interesante variedad de especies vegetales nos acompañan durante el recorrido. Numerosos alcornoques, alamos y madroños habitan el cauce del arroyo y las zonas más angostas y de umbría. Mientras que las zonas altas son ocupadas por olivos, encinas y un mar de jaras mas acostumbradas a soportar los rigores del calor.

Tras pasar un cortijo abandonado y cruzar una cancela entramos en los dominio de los pinos. En esta parte del recorrido vamos a encontrar la parte mas dura y con mayor desnivel de la ruta. Una vez llegado hasta un collado atravesado por un cortafuegos, ya sólo, tendremos que bajar a través de una vertiginoso y divertido descenso hasta La Zarca.


bajadasubida

Desde el cortijo de La Zarca tenemos unas espléndidas vistas de los picos Pelayos y Peña Crispina y de una gran parte de la Sierra Morena cordobesa. Tras una breve parada con el retén de forestales que estaban en el cortijo, continué mi camino de vuelta, no sin antes investigar algunos camino y veredas que aparecían en el recorrido. Este afán de explorador me hizo adentrarme en una zona de imposible ciclabilidad debido a la cantidad de ramas secas y arbustos que habían invadido y hecho desaparecer el camino. Un auténtico polvorín en estos meses calurosos y dado a incendios forestales.


bajadasubida

De nuevo en la pista no me fue difícil salir de la Sierra a través del camino a Azapiedra. Apenas quedaba una hora para que se pusiera el sol y la luz del atardecer proporcionaba una espectacular visión de la dehesa. Los campos de cultivo en plena faena de recolección junto a las encinas y olivos proporcionan una variedad de ocres y verdes que dificilmente puedes dejar de contemplar. Para ello, una buena opción era volver por el Camino del Gavilán y llegar hasta Villanueva del Duque en dos pedaladas para asistir a la verbena en honor de San Cristóbal que se celebraba en la Dehesa Boyal.

Como siempre podeis bajaros el track GPS de Wikiloc.




[Entrada publicada conjuntamente en JFDELAFUENTE]