Excursión por La Loma de Buenavista

Desde el puerto de la Chimorra sale un acondicionado camino en dirección Este que se dirigen hacia la Peña El Aguila. Este camino recorre la llamada Loma de Buenavistas, y como bien indica su nombre, podemos contemplar una de las mejores paranorámicas de Los Pedroches.

La Loma de Buenavista, junto con El Calatraveño y La Chimorra constituyen la alineación montañosa más importante de Los Pedroches. En ella podemos observar los dos de los tres ecosistemas naturales preponderantes en esta zona de la provincia de Córdoba: el olivar y el monte mediterráneo. El otro sería la dehesa que podremos encontrarlo muy cerca y que rodea a esta zona que visitamos hoy.

El pequeño paseo que describimos hoy comienza en el Puerto de la Chimorra y continúa por la Loma de Buenavista hasta encontrarnos con la Peña Aguila. Durante el recorrido podemos divisar el duro trabajo que tuvieron que realizar(y aún hoy realizan) las gentes que trabajan estas tierras de fuertes pendientes para sacar adelante sus olivares. Impresiona ver la ordena alineación de olivos colgados de los ondulates cerros, sólo alterados por los cortijos que salpican estos olivares, dando una imagen humanizada de estos duros y accidentados parajes.

La vegetación que podemos encontrar representa practicamente la totalidad de las especies que formar el actual bosque mediterráneo: alcornoque, coscoja, encina, quejigo, madroño, durillo, lentisco, torvisco, cada, jara y brezos. La riqueza faunística no le va a la zaga y podemos intuir la presencia de tejones, garduñas, aves rapaces, jabalís y ciervos,... como se puede deducir por la abundantes monterías que se celebran en la zona. Es mas, tuvimos que acortar nuestro paseo debido a los numeros y cercanos disparos que nos hacía temer por nuestra salud, a pesar de circular por un camino de uso público y estar cayendo la noche.
Desde el camino, y si estamos un poco alertados, podemos divisar las trincheras de la Guerra Civil en las cercanías de la Peña Aguila y al comienzo de la Loma. Dejamos para otra ocasión intentar subir hasta la Peña debido a las malas condiciones meteorológicas de la tarde de diciembre en la que realizamos esta ruta.
El camino es perfectamente viable para realizarlo con la bicicleta de montaña. Además el descubrimiento de un camino de arrieros que comunica el valle del río Guadalbarbo con el río Cuzna y que continúa hacia el sur hasta Obejo hace más interesante volver de nuevo a esta zona para conocer y descubrir sus encantos.
Lástima que el tiempo no acompañara y que las fotos no puedan mostrar toda la belleza del lugar. Esta es la última entrada en el blog de las Navidades 2008 pasadas en Villanueva del Duque. Espero volver pronto y seguir descubriendo los bellos parajes de esta zona de Andalucía en bici o andando. Quizá no tenga que esperar a Semana Santa y tenga otra oportunidad antes.
Como siempre os podeis bajar el track GPS de la Ruta desde Wikiloc.



Otras Rutas Interesantes por la zona:


[Entrada publicada conjuntamente en JFDELAFUENTE]

Ruta MTB: Vva del Duque-Dos Torres-La Colada-Villaralto

Lo bonito de practicar el MTB es que te permite recorrer paisajes que de otra forma no conocerías y aumentar tu red de amistades con los que practicar esta sana afición. Lo gratificante de mantener un blog de MTB es que, de vez en cuando, algún lector se pone en contacto contigo para conocer detalles de las rutas que realizas y tiene interés por compartir contigo alguna de esas rutas que en el blog se describen.

A principios del mes diciembre, un onubense de Pozoblanco, me escribió interesándose en conocer alguna de las rutas por la comarca aprovechando su estancia navideña por tierras cordobesas. Así fue como conocí a Cefe, natural de Huelva e integrante del grupo MTB Los Tropezones. A media mañana quedamos en el polideportivo de Villanueva del Duque con la intención de realizar una ruta que le mostrara los encanto de estas tierras para la práctica del mountainbike.


Al principio tenía dudas sobra la ruta a realizar. En un primer momento pensé llevarlo por la zona de la sierra para que conociera la belleza y dificultad de los caminos que por allí existen. Pero finalmente, pensé que una ruta más suave por la zona centro sería más interesante y le permitiría llevarse una idea más concreta de esta tierra ganadera.

La ruta propuesta alterna recoridos por caminos tradicionales y cañadas trashumantes(Cañada Real de la Mesta y la Colada de Dos Torres a la estación de Los Pedroches), permite descubrir el rico patrimonio monumental de Dos Torres, se acerca hasta el embalse de La Colada o nos sorprende con el avistamiento de las famosas grullas en las inmediaciones del río Guadamantilla.

Sorprende el curioso arroyo Cigueñuela con una vegetación de ribera muy característica de esta zona donde los tamujares y adelfas comparte cauce con la rica fauna como son los galápagos, garzas, patos y fochas.

También nos permitió registrar con el GPS un antiguo camino que tiene visos de perderse para siempre por el poco uso que tiene como es el camino perdido de La Luisa que une Villaralto con la zona recreativa de La Divina Pastora. La construcción de la carretera, ha sumido en el olvido este camino tradicional, dejándolo sólo para los senderistas que quiera comprobar la belleza y el alto valor ecológico de esta zona.

Lamentablemente no pudimos volver a repetir ruta en los siguientes días, citándonos para futuras ocasiones en las que ambos coincidamos por estas tierras. Solo espero que Cefe disfrutara del día como lo hice yo y que se llevara una excelente impresión de las posibilidades que la comarca de Los Pedroches ofrece al ciclista.

Acostumbrado a salir sólo por estos caminos, fue una autentico placer poder compartir recorrido con alguien que comparte afición.

Podeis bajaros el track GPS de la ruta en Wikiloc.



Otras Rutas MTB interesantes: