Ruta MTB: Virgen de Luna-Villanueva de Córdoba-Cardeña. Destino Parque Natural Cardeña. Etapa 2/3

Comenzamos las segunda parte de nuestro viaje situados junto a la columna de granito con cruz de rejería situada frente al Santuario de la Virgen de Luna.

(La ruta viene de aquí ...)



Nuestro próximo hito será completar los 10 kilómetros que no separan de Villanueva de Córdoba. Para ello, tomaremos el tradicional y famoso Camino de la Virgen, utilizado por los jarotes en su peregrinación romera en honor de su patrona en las dos celebraciones anuales. Son varias las cruces de granito que jalonan el camino de la Virgen y sirven de zona de parada y reposo. Indicar con sorpresa el penoso estado en el que en encuentran las zona de meredero, donde la basura y bolsa de plástico se encuentran tiradas en los márgenes del camino, en especial en el descansadero del Pozo La Legua. Tras una jornada de romería o de campo no cuesta nada llevarse los desperdicios en el coche para tirarla en los contenedores de basura.


El paisaje no cambia. Dehesa de encinas, con ganado pastando en las numerosas finca por las que pasamos y caminos enmarcados por los tradicionales muros de piedra. Después de 20 kilómetros me estoy empezando a cansar del paisaje verde y monótono de la dehesa. ¿Nuca pensé que podría decir esto?

Villanueva de Córdoba


Al llegar a Villanueva de Córdoba busco un bar donde tomar un refresco de cola que haga que supere el pequeño bajón que he sufrido a la entrada del pueblo. No me ha sentado bien el viento soplando de cara y el frío que ha empezado a aparecer.

Vva de Córdoba es uno de los núcleos de población más importantes de la comarca de Los Pedroches, de gran tradición en la crianza del cerdo ibérico y en la fabricación de las famosas navajas jarotas.

Son numerosas las muestras de patrimonio arquitectonico civil y religioso que podemos visitar en Villanueva de Córdoba, entre los que destacan la Iglesia Parroquial de S. Miguel, el actual Ayuntamiento, el Convento de Cristo Rey, el Convento de las Obreras o las sólidas casas señoriales del casco urbano.


Ubicados bajo la Plaza de España, recientemente se ha rehabilitado un antiguo refugio antiaéreo utilizado durante la guerra civil. Justamente al lado, encontramos el interesante Museo de Historia local donde podremos conocer los pasaje mas importantes de esta villa, que en sus orígenes, en el siglo XV, tuvo el curioso nombre de Encinaenana.

Transandalus

Tras cruzar la localidad de oeste a este, saldremos por la carretera en dirección a Cardena. Al llegar al cruce de la A-420 , deberemos tomar un camino de tierra denominado el Cordel de Cardeña. El siguiente tramo que estamos empezando a recorrer corresponde con el trazado de la TransAndalus.

AVE por Los Pedroches


A unos 4 kilómetros no encontramos con la impresionante grieta producida por la línea del AVE en la uniforme dehesa pedrocheña. Una visión sobrecogedora de cómo el hombre ha impactado en el ecosistema de la mayor y mejor dehesa del mundo. Un pago que han tenido que hacer los habitantes de esta comarca al progreso del país, y que la iniciativa ciudadana "Que pare el tren en Los Pedroches" ha posibilitado que se cobre en forma de parada permantente.


A otros 4 kilómetros del puente del AVE, debemos tener cuidado de coger un camino, un tanto oculto, que sale a nuestra derecha. Camino mucho mas estrecho e interesante que por el que me había traído desde Villanueva. El bosque empieza a espesarse y aumenta la dificultad del trazado.

Sin abandonar este camino, llegamos hasta la carretera A-420, que deberemos cruzar para seguir por la vereda que aparece en frente nuestra. El paisaje se transforma ligeramente y gana en variedad vegetal y cromática. Aparecen los primeros quejigos, alcornoques y fresnos, alternados con las encinas y son frecuentes los prados abiertos. Un par de cortijos abandonados rodeados de una alfombra verde salpicada de pequeñas flores silvestres dan un toque bucólico al recorrido.



La noche cae encima y se produce un momento mágico. Un pequeño animal poco mas grande que un gato anda por el camino unos 100 metros delante de mi. En silencio, me acerco a él, con la ilusión de que sea un lince. Iluso. Es un simple zorrillo que ha salido a buscar el alimento con las últimas luces del día.

Estoy llegando a Cardeña y en una pequeña subida, se sale la biela. Casi me pego una castaña pero logro estabilizar la bicicleta. Paro a arreglar la avería pero he perdido el tornillo que sujeta la biela. No hay arreglo. Afortunadamente estoy cerca de mi destino. Termino el recorrido junto a un caño que vierte sus aguas a un antiguo pilón a escasos 400 metros a la entrada de Cardeña.

(Sigue la ruta hacia Cardeña ... )


Como siempre os podéis bajar el track GPS desde Wikiloc.

Ruta MTB: Villanueva del Duque-Virgen de Luna, Destino Parque Natural Cardeña. Etapa 1/3

Vamos a comenzar el primero de tres artículos que mostrará el recorrido realizado hasta llegar al PARQUE NATURAL SIERRA DE CARDEÑA Y MONTORO. Único espacio natural protegido en Los Pedroches donde entre otro valores naturales sobresale la presencia de un bosquete de roble melojo y sirve de habitat al amenazado línce ibérico.


Situado en una colina de la dehesa de La Jara se encuentra el destino de la primera etapa de nuestro camino. Rodeada de grandes encinas y elegantes cipreses el Santuario de la Virgen de Luna ocupa un importante lugar en las tradiciones religiosas de las dos poblaciones cercanas. A 10 kilómetros de Villanueva de Córdoba y a unos 14 kilómetros de Pozoblancos, ambas localidades se reparten las festividades en honor a la Virgen de Luna.

En la actualidad y desde hace ya muchos años, la imagen de la Virgen de Luna, se traslada a Pozoblanco el domingo precede al carnaval, permaneciendo en dicha población hasta el primer día de Pascua que la devuelven al Santuario.
Al día siguiente, el Lunes de Pentecostés es Villanueva de Córdoba quien va en busca para llevarla hasta la Parroquia de San Miguel, devolviendola a su ermita en el mes de octubre.

El Recorrido
La ruta hasta la Ermita de la Virgen de Luna se puede considerar como muy fácil. De un perfil suave y caminos en buen estado constituyen un agradable y accesible paseo que nos permitirá conocer por las localidades de Alcaracejos y Pozoblanco.

Salimos desde Villanueva del Duque por el camino Mozárabe hasta Alcaracejos. Tras llegar hasta su plaza principal donde se encuentra una fuente con inspiración granadina-nazarí, salimos del pueblo en dirección este.
Una pista de tierra nos llevará hasta las puertas de Pozoblanco a través de extensos campos de pastos y cultivos de cereal. Antes deberemos atravesar una bella zona adehesada cercana a la Ermita de San Martín. Según nos acercamos a Pozoblanco aparecen las primeras vaquerías que surten de rica leche a la COVAP.

Tras cruzar un puente sobre la nueva carretera de circunvalación, entramos en Pozoblanco por un camino desde donde se contemplan unas bonitas vistas de esta localidad. Atravesamos Pozoblanco por el sur, pasando por el famoso coso taurino y el Recinto Ferial, para abandonar la localidad en dirección al Camino de la Virgen.
Nada mas salir de Pozoblanco, el camino se bifurca en dos: por la izquierda continúa el camino que nos llevará hasta el Santuario por asfálto, mientras que por la derecha aparece un camino de tierra denominado Cordel de la Campiña, a priori mucho más interesante al evitar el tráfico de coches.
Al poco llegamos hasta las instalaciones de la COVAP y volvemos a sortear la carretera de circunvalación por un puente. Tras descender del puente llegamos hasta las instalaciones del Camping Municipal y el Círculo del Caballo. Un poco más adelante encontramos las aguas embalsadas del arroyo Santa María en un bonito paraje cercado por una alambrada.
A partir de este punto, el camino nos devuelve al paisaje adehesado tan característico de Los Pedroches. Durante el recorrido sólo tendremos como compañeros a la importante cabaña ganadera que puebla estos hermosos campos.
Según no vamos a cercarnos a nuestro destino, podemos ver sobre una colina donde se encuentra la ermita, a pesar que el camino no nos lleva directos sino que nos aleja hacia el sur. En un cruce con una ancha pista, giramos a la izquierda, para que en una suave y constante subida nos plantemos en la puerta del Santurario en menos de un kilómetro.
En los alrededores, aprovechando la soleado tarde de abril, algunas familias disfrutan de un día de campo. Tras charlar un rato con el Santero de la ermita y aprovisionarme de fresca agua, continúo camino hasta Villanueva de Córdoba.

(...sigue la Ruta hasta Cardeña.)


Como siempre os podéis bajar el track GPS desde Wikiloc.